El Partido

Organización del Partido

Una estructura participativa, democrática y andalucista desde lo local hasta lo nacional

Asamblea Nacional

La Asamblea Nacional es el máximo órgano de representación de Andalucía Por Sí – Andalucistas. Está compuesta por la totalidad de la militancia y se reúne, como mínimo, cada dos años.

Entre sus funciones se encuentran:

  • Elegir a la Coordinadora Nacional.
  • Aprobar la línea política general del partido.
  • Aprobar los presupuestos, estatutos y sus modificaciones.
  • Elegir y revocar a los miembros de la Comisión de Derechos y Garantías.

Esta asamblea garantiza que todas las decisiones importantes cuenten con la participación directa de la militancia y representa el máximo espacio democrático de deliberación y decisión dentro de AxSí.

Consejo Nacional Andalucista

El Consejo Nacional Andalucista es el órgano de coordinación política y territorial. Participan en él representantes de las Coordinadoras Provinciales, de los Sectoriales, de los grupos municipales relevantes y de organizaciones aliadas que comparten los principios del partido.

Tiene como funciones principales:

  • Participar en la elaboración de la estrategia política general.
  • Evaluar alianzas y acuerdos electorales.
  • Supervisar las candidaturas a distintos procesos electorales.
  • Canalizar la adhesión de colectivos externos al partido.

Este órgano se reúne al menos una vez cada tres meses y está concebido como un espacio de participación directa y representativa, tanto de la militancia como de los territorios y sectores.

Coordinadora Nacional

La Coordinadora Nacional es el órgano de dirección política y ejecutiva de Andalucía Por Sí – Andalucistas, elegida cada cuatro años por la Asamblea Nacional.

Está formada por un máximo de 27 miembros, entre los que se incluyen:

  • Coordinador o Coordinadora Nacional.
  • Coordinadores/as Nacionales de Organización, Comunicación y Administración.
  • Responsables de áreas territoriales y sectoriales.

Este órgano se encarga de la gestión diaria del partido, la ejecución de la línea política aprobada por la Asamblea y la coordinación de campañas y acciones estratégicas en todo el territorio andaluz.

La composición actual de la Coordinadora Nacional puede consultarse y descargarse en el siguiente enlace:

Coordinadoras Territoriales

Las Coordinadoras Territoriales son órganos intermedios que representan al partido a nivel provincial y comarcal. Su función es trasladar y adaptar la estrategia política de AxSí a las realidades concretas de cada territorio.

Actualmente, las responsabilidades territoriales están distribuidas de la siguiente manera:

  • Oeste de Huelva y Sevilla Occidental: Silvia Gracia
  • Centro (Sevilla Oriental, Málaga Norte y Córdoba Sur): Fran Cornejo
  • Norte (Jaén y Córdoba Norte): Encarna Camacho
  • Sur (Cádiz y Málaga): José Antonio Ayuso

Coordinadoras comarcales:

  • Sierra de Cádiz: Susana Toro
  • Sevilla Metropolitana: Sebastián Camacho

Las Coordinadoras Territoriales son clave para la implantación de AxSí en todo el territorio andaluz y para la preparación de procesos electorales y campañas provinciales.

Coordinadoras Locales

Las Coordinadoras Locales son la base organizativa del partido en los municipios. Constituyen la unidad política y de gestión en el ámbito local y son responsables de canalizar la participación de la militancia, coordinar la acción política, y actuar como enlace entre la ciudadanía y la estructura del partido.

Están compuestas por un mínimo de siete miembros, aunque en municipios con menor población este número puede reducirse a cuatro de manera excepcional.

Entre sus funciones destacan:

  • Organización y movilización política en el municipio.
  • Propuesta de candidaturas municipales.
  • Relación directa con vecinos, asociaciones y colectivos locales.

Comisión de Derechos y Garantías

Este órgano vela por los derechos de la militancia y el cumplimiento de los estatutos y principios éticos del partido. Actúa como garante de los procesos democráticos internos y como órgano de mediación ante conflictos.

Está compuesta actualmente por:

  • Fernando Zamora
  • José María Rodríguez
  • Domingo Funes

La Comisión puede intervenir de oficio o a petición de parte en situaciones de conflicto, garantiza el cumplimiento del Código Ético y es responsable de los procesos disciplinarios conforme a los estatutos.

Cargos Públicos

Andalucía Por Sí – Andalucistas cuenta con una presencia institucional sólida en numerosos municipios andaluces, representando con firmeza los valores del andalucismo, la justicia social, la defensa de lo público y la identidad de nuestra Nación.

Actualmente, el partido cuenta con:

  • 9 Alcaldías
  • 128 Concejales y Concejalas
  • 28 Grupos Municipales
  • Participación en 15 Gobiernos Municipales
  • Representación en la FAMP y la FEMP
  • Miembros en consorcios públicos como el de Aguas de la Gaditana
  • Pertenencia al European Free Alliance, con voz en el Parlamento Europeo

Descarga del Listado Completo

Los nombres y cargos públicos pueden consultarse en este documento actualizado (abril 2025):

Estatutos y Reglamentos

Normas, principios y compromisos que rigen nuestra organización

Esta sección reúne los documentos clave que definen el funcionamiento interno y ético de Andalucía Por Sí – Andalucistas. En ellos se establecen las bases organizativas del partido, las obligaciones de la militancia y los compromisos con la igualdad, la transparencia y el respeto.

Todos estos documentos han sido aprobados democráticamente por los órganos competentes y reflejan los principios andalucistas y democráticos que nos definen.

Estatutos del Partido

Documento fundamental que recoge la estructura organizativa del partido, los derechos y deberes de la militancia, la composición y competencias de los órganos internos, y el funcionamiento democrático de AxSí.
Versión vigente aprobada en el V Congreso Nacional (noviembre de 2024).

Reglamento Económico

El Reglamento Económico de Andalucía Por Sí – Andalucistas regula la gestión de los recursos del partido, las aportaciones de la militancia, las subvenciones públicas y el control interno de los fondos. Su objetivo es garantizar una financiación limpia, transparente, autónoma y sin dependencias externas.

Este reglamento, aprobado y actualizado en el V Congreso Nacional, establece los criterios y procedimientos para:

  • La aportación obligatoria de cuotas mensuales por parte de la militancia y de los cargos públicos.
  • El uso responsable de los recursos, priorizando el trabajo político y organizativo frente al gasto superfluo.
  • La prohibición de endeudamiento bancario que comprometa la independencia del partido.
  • El control y fiscalización interna de todos los movimientos económicos, con supervisión desde la Coordinadora Nacional.
  • La gestión de ingresos provenientes de subvenciones públicas, con criterios de máxima austeridad y rendición de cuentas.

Este documento es una muestra más de nuestro compromiso con una política limpia, autofinanciada y libre de ataduras económicas o intereses ajenos a Andalucía.

Código Ético y de Conducta

Establece los principios que deben guiar la actuación de todas las personas afiliadas, responsables orgánicos y representantes públicos de AxSí.
Incluye compromisos de ejemplaridad, transparencia, rendición de cuentas, control de conflictos de intereses y rechazo explícito a la acumulación de cargos.

Plan de Igualdad y Protocolo contra la Violencia Machista

Documento aprobado en marzo de 2025 que garantiza la igualdad entre mujeres y hombres dentro del partido y establece un protocolo de actuación ante situaciones de violencia machista o discriminación de género.
Contempla medidas preventivas, de intervención, y la creación de un órgano especializado para abordar estos casos con confidencialidad y firmeza.

Resolución sobre Derechos y Obligaciones de la Militancia

Aprobada en el V Congreso Nacional, esta resolución refuerza la cultura de participación activa, la responsabilidad en el pago de cuotas, la rendición de cuentas y el compromiso con los valores andalucistas.
Reafirma el principio de que todos los cargos y militantes deben respetar los Estatutos y contribuir activamente al desarrollo del partido.

Resolución sobre Unidad y Confluencia Andalucista

Establece la voluntad de AxSí de liderar una estrategia de confluencia con otras organizaciones andalucistas para construir un espacio común que defienda, con una sola voz, los intereses del Pueblo Andaluz.
Esta resolución marca un camino abierto, integrador y generoso para consolidar una alternativa política fuerte y con identidad propia.

Historia

V Congreso Nacional de Andalucía Por Sí – Andalucistas

Alcalá de Guadaíra | 23 de noviembre de 2024

El V Congreso Nacional de Andalucía Por Sí – Andalucistas, celebrado en Alcalá de Guadaíra, ha marcado un antes y un después en la trayectoria política del partido. Bajo el lema «Ahora Andalucía», más de 200 delegados de todas las provincias andaluzas debatieron, aprobaron y fortalecieron una estrategia común para afrontar el futuro político, económico y social de nuestra Nación Andaluza.

Renovación y Proyección

Durante la jornada se eligió al nuevo Coordinador Nacional, Christopher Rivas, dando paso a una nueva etapa con una dirección renovada en la que predominan las mujeres. El congreso fue también una oportunidad para agradecer la labor del Coordinador Nacional saliente, Modesto González, cuya gestión fue respaldada unánimemente.

Documentos Aprobados

Se debatieron y aprobaron cinco grandes bloques documentales que vertebran la acción política del partido para los próximos años:

  • Ponencia Estratégica 2024:
    Una declaración clara de principios andalucistas, nacionalistas, progresistas, soberanistas, republicanos, feministas, ecologistas y digitales. Se reafirma el derecho a la autodeterminación, la necesidad de una Andalucía soberana y con poder de decisión, y una profunda transformación del modelo territorial, económico y político actual.
  • Ponencia de Economía y Empleo:
    Apuesta decidida por una economía verde, la reindustrialización, la formación estratégica, el empleo digno y la soberanía fiscal. Se defiende un nuevo modelo productivo que redistribuya la riqueza y sitúe a Andalucía como referente en energías renovables, innovación y desarrollo tecnológico.
  • Ponencia de Servicios Públicos:
    Denuncia del proceso de privatización de la sanidad, la educación y los servicios sociales. Se exige blindar lo público como garantía de igualdad y justicia social, con especial atención a la sanidad rural, la ley de dependencia y la calidad de vida en los cuidados.
  • Ponencia de Medio Ambiente:
    Defensa radical de la gestión pública del agua, protección del Parque Nacional de Doñana y regulación del suelo frente a la expansión de fotovoltaicas en terrenos agrícolas. AxSí propone una transición ecológica justa y sostenible, que respete el medio ambiente y ponga fin a las políticas de expolio.
  • Resoluciones del Congreso:
    • Unidad del andalucismo: AxSí se compromete a liderar un proceso de confluencia con otras fuerzas andalucistas para construir un frente político común.
    • Cumplimiento de deberes y estatutos: Se aprueba una resolución que refuerza la exigencia de lealtad, transparencia y disciplina organizativa dentro del partido.

Actualización de los Estatutos

Durante el Congreso también se abordaron 51 propuestas de modificación estatutaria, de las que una quincena fueron votadas y aprobadas. Estas modificaciones suponen una adaptación a las necesidades organizativas actuales y refuerzan la estructura interna del partido.

Presencia Nacional e Internacional

El congreso contó con el apoyo de fuerzas políticas territoriales del Estado como Compromís, Nueva Canarias, Més Per Mallorca, Chunta Aragonesista o Més Per Menorca, además de organizaciones andalucistas como Adelante Andalucía, Izquierda Andalucista y Nación Andaluza, que trasladaron su respaldo a AxSí y su nuevo liderazgo.

Clausura simbólica

La jornada concluyó con la intervención del nuevo Coordinador Nacional y la subida al escenario de toda la nueva Coordinadora Nacional para interpretar el himno andaluz. Un cierre cargado de emoción, compromiso y esperanza.

Ponencias y Resoluciones

IV CONGRESO NACIONAL
Sábado 26 de noviembre 2022
CENTRO CULTURAL DE LA VILLA. CORIA DEL RÍO

Documentación del Congreso

Orden del día del Congreso

Resolución sobre transición ecológica

Resolución Andalucía ante una nueva Europa

Resolución 4-D. Día Nacional de Andalucía

Documentación del Congreso

Orden del día del Congreso

Reglamento y Calendario del Congreso

Estatutos aprobados en el III Congreso Nacional

Resoluciones sobre los Servicios Públicos

Resoluciones sobre la Vía Andaluza

Resoluciones sobre Juventudes Andalucistas

Resoluciones sobre Alianza Libre Europea

Apertura del III Congreso Nacional

Sigue desde las 10:00 horas del 30 de enero la Apertura del Congreso

Clausura del III Congreso Nacional

Sigue desde las 13:00 horas del 30 de enero la Apertura del Congreso

Andalucía Por Sí: “La Fuerza del Andalucismo”

El próximo 30 de enero de 2021 celebraremos nuestro III Congreso Nacional bajo el lema La fuerza del Andalucismo, un congreso que nos permitirá debatir y avanzar en nuestro proyecto nacionalista andaluz y sobre la estrategia para construir Andalucía desde el Andalucismo, La Vía Andaluza. Debido a la Covid-19 hemos tenido que aplazar el Congreso hasta esa fecha y a realizarlo de forma telemática. Estamos creando las herramientas para que este Congreso sea un punto de encuentro no sólo de las afiliados si no también de todos los andalucistas que quieran acompañarnos en nuestro proyecto de construcción nacional y suponga un punto de inflexión en la participación social del Andalucismo. En el próximo Congreso será cuando Andalucía Por Sí, a través de esa herramienta por la que se articula la Asamblea Nacional, aprobará la estrategia política que seguirá nuestro proyecto y se elegirán a las andaluzas y andaluces que marquen el camino para conseguirlo.

Andalucía Por Sí surge de un movimiento social articulado a través de un manifiesto político firmado el 28 de febrero de 2016. En este manifiesto se asegura que “Ha llegado el momento de decir ¡basta ya!, y con este Manifiesto queremos contribuir a una necesaria reflexión seria y serena, firmemente convencidos de que nuestra tierra necesita un proyecto político propio, abierto a todos, participativo, con la firme voluntad de ganarse la confianza de una amplia mayoría de andaluces, capaz de convertirse en un instrumento eficaz para el avance económico, social y cultural de nuestra tierra. En definitiva, un movimiento político que surja de la propia sociedad civil andaluza, sin más ataduras ni compromisos que la firme defensa de nuestros conciudadanos, donde confluyamos todos aquellos que creemos firmemente en un futuro mejor para Andalucía.”

Texto del Manifiesto

Andalucía es la nacionalidad histórica más poblada de España, con unas señas de identidad bien definidas, que atesora un esplendoroso pasado cultural e histórico, y que hoy, sin embargo, es la gran ausente en los foros institucionales donde se está decidiendo no solo la nueva reordenación territorial del Estado, sino el destino y el futuro de nuestra tierra. Nuestra débil conciencia como pueblo, junto a una clase política apenas reivindicativa, ha contribuido a alejarnos de los centros de poder político y económico.

Atrás quedó el espíritu reivindicativo del 4 de Diciembre de 1977 y 28 de Febrero de 1980, que ahora conmemoramos, cuando la movilización activa del pueblo andaluz consiguió romper con el guión que la Constitución del 78 nos asignaba, el de una autonomía de segunda.

Hoy, nuestra orfandad política es más que evidente. Nuestros representantes, sometidos a intereses y estrategias ajenas a nuestra tierra, han hecho fracasar el objetivo de convertir el autogobierno en la herramienta para hacernos libres, en la herramienta para romper la dependencia secular de Andalucía en lo político, económico y cultural. No pueden defender los intereses específicos de los andaluces, porque no quieren, pero, sobre todo, porque no creen en Andalucía, por si. No tenemos una voz inequívocamente propia, ni en Madrid ni en Europa, que deba obediencia exclusiva al pueblo andaluz y sus intereses.

Desde esta realidad, queremos trasladar una reflexión a todos aquellos que no se resignan a que Andalucía juegue un papel marginal, que perpetúe nuestra situación subordinada a nivel político, económico y social.

​Andalucía necesita un revulsivo, un movimiento social que rompa con lo establecido. Necesitamos un poder político propio, un proyecto ilusionante, movilizador de las energías y los recursos de nuestra tierra, capaz de superar ese modelo económico subsidiado y dependiente, sustituyéndolo por otro firmemente comprometido con la defensa de los sectores populares andaluces, dinamizador de la economía, fomentador del emprendimiento, redistribuidor de la riqueza, defensor de los servicios públicos y generador de empleo y oportunidades, desde el máximo respeto a nuestro rico patrimonio medioambiental.

Tenemos que transformar la economía del subsidio, por la economía del empleo estable y digno, impulsando el emprendimiento y la creación de empresas. Tenemos que dejar de conformarnos y pasar a ganar nuestro futuro.

Andalucía necesita recuperar el protagonismo que le corresponde, en el contexto de un Estado federal, mediante el que se de respuesta a nuestras necesidades específicas, que contribuya a superar los desequilibrios territoriales, y con una Jefatura de Estado elegida, no hereditaria, que rinda cuentas ante los ciudadanos.

Debemos avanzar hacia un nuevo modelo territorial más acorde con la realidad de nuestra tierra, suprimiendo instituciones obsoletas como las diputaciones o las subdelegaciones del Gobierno y descentralizando sus recursos humanos y presupuestarios en las comarcas andaluzas, evitando duplicidades innecesarias.

Para ello hay que cambiar la ley electoral, con listas abiertas y desbloqueadas, primarias con carácter obligatorio, elección directa de alcaldes y circunscripciones comarcales para las elecciones andaluzas y única de la propia comunidad para las generales, de forma que haya una verdadera identificación de los ciudadanos con sus representantes electos, al tiempo que se garantice la presencia de las minorías.

Necesitamos potenciar nuestras auténticas señas de identidad, nuestra cultura, que no pueden verse permanentemente encorsetadas por estereotipos denigrantes. Al tiempo que hemos de luchar para que cada andaluz pueda tener una vida digna, en la que sus hijos no se vean abocados a emigrar, porque aquí encuentran el proyecto de vida al que aspiran.

Es imprescindible liberar a la sociedad civil andaluza del control sectario a que la someten los poderes públicos, demasiado salpicados de casos de corrupción. Una nueva sociedad que asuma el protagonismo que le corresponde en la conformación de una opinión pública libre e independiente.

Ha llegado el momento de decir ¡basta ya!, y con este Manifiesto queremos contribuir a una necesaria reflexión seria y serena, firmemente convencidos de que nuestra tierra necesita un proyecto político propio, abierto a todos, participativo, con la firme voluntad de ganarse la confianza de una amplia mayoría de andaluces, capaz de convertirse en un instrumento eficaz para el avance económico, social y cultural de nuestra tierra.

En definitiva, un movimiento político que surja de la propia sociedad civil andaluza, sin más ataduras ni compromisos que la firme defensa de nuestros conciudadanos, donde confluyamos todos aquellos que creemos firmemente en un futuro mejor para Andalucía.

Listado inicial de firmantes

  •  Manolo Sanlúcar
  • José Chamizo
  • Javier Aroca
  • Javier Delmás Infante
  • Joaquín Aurioles
  • Jesús González Beltrán
  • Laura Tinajero
  • Joaquín Bellido
  • Lucia Ariza
  • Antonio Rodriguez
  • Manuel Justo
  • Alberto Coca
  • Federico Molina Fajardo
  • Sebastian Molinillo Jimenez
  • Moisés Antonio López Paz
  • Raúl Villanueva
  • Coco Rebollo Rico
  • Javier Irigay
  • Belén Peralta
  • Alberto Funes
  • José Luis Zurita
  • Araceli Lores Torres
  • Francisco Glez. Peña
  • Antonio Ortega Ruiz
  • Manolo Herrera
  • Raquel Martin
  • Pedro Lizaur.

¿Podemos ayudarte?

Ponte en contacto con nosotros y resolveremos todas tus dudas.